20 libros escritos por mujeres para celebrar el 8 de marzo de 2025

Hoy 8 de marzo, día internacional de la mujer, queremos regalarte una selección de 20 libros imprescindibles escritos por mujeres. Te invitamos a explorar con nosotras historias poderosas, voces únicas y perspectivas inspiradoras que celebran el empoderamiento femenino, la diversidad y el talento literario.

Origen del día internacional de la mujer

El Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, tiene su origen en las luchas por los derechos laborales, el sufragio y la igualdad de género a finales del siglo XIX y principios del XX. Su primera conmemoración se realizó en 1911, tras ser propuesto por Clara Zetkin en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas.

El 8 de marzo se consolidó como fecha clave en 1917, cuando trabajadoras rusas realizaron una huelga masiva que impulsó la Revolución de Febrero. En 1975, la ONU oficializó la fecha para visibilizar los avances y retos en la búsqueda de igualdad. Hoy, es un día para conmemorar logros y seguir luchando por los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Desde Reciclibros os traemos las mejores historias escritas por autoras de distintas disciplinas que no te dejarán indiferente.

1. « El albatros negro » de María Oruña

« El albatros negro » es la nueva novela de María Oruña, reconocida autora gallega conocida por sus novelas de misterio y ficción histórica.

La trama se desarrolla en la costa de Vigo y entrelaza dos líneas temporales:

  • Vigo en la actualidad: Lucía Pascal, una historiadora naval, descubre pistas sobre un tesoro legendario perdido desde la batalla de Rande en 1702. Antes de concluir su investigación, es hallada muerta en su cabaña. El subinspector Pietro Rivas y la inspectora de Patrimonio Nagore Freire lideran la investigación, enfrentándose a una serie de muertes conectadas con la historia del galeón Albatros Negro.
  • Vigo en 1700: Miranda de Quiroga, una joven entomóloga que regresa de América, desafía las convenciones sociales de la época. Tras enviudar repentinamente, debe decidir entre perseguir su pasión científica o proteger su patrimonio ante la amenaza angloholandesa. Su valentía la lleva a influir en la histórica batalla naval de Rande.

2. « Oposición » de Sara Mesa

Sara Mesa, nacida en Madrid en 1976 y residente en Sevilla desde su infancia, ha destacado en el panorama literario con novelas como « Cuatro por cuatro » (finalista del Premio Herralde), « Cicatriz », « Un amor » y « La familia ».

Su nueva novela titulada « Oposición » narra la historia de una mujer que trabaja como interina en una oficina administrativa y se prepara para presentarse a unas oposiciones con el objetivo de consolidar su futuro profesional. Sin embargo, a medida que se sumerge en la rutina burocrática de su entorno laboral, comienza a cuestionar si este es el camino que realmente desea seguir. El edificio en el que trabaja, vasto y hermético, se convierte en un símbolo de jerarquías incomprensibles que la absorben y repelen simultáneamente.

3. « El buen mal » de Samantha Schweblin

« El buen mal » es el nuevo libro de la reconocida autora argentina Samanta Schweblin. Esta colección de cuentos te sumerge en dimensiones donde los personajes enfrentan situaciones inesperadas que transforman sus vidas. A través de narrativas magnéticas, Schweblin explora la vulnerabilidad humana y las reacciones ante lo desconocido.

4. « La vida mentirosa de los adultos » de Elena Ferrante

Si te gustan las historias de crecimiento y descubrimiento esta novela de Elena Ferrante te encantará.

Elena Ferrante mantiene su característico estilo narrativo intenso y envolvente, con una prosa que captura la psicología de sus personajes de manera magistral. La novela ha sido bien recibida por la crítica y los lectores, y en 2023 Netflix estrenó una serie basada en ella.

La novela sigue a Giovanna, una adolescente que vive en la Nápoles burguesa con sus padres intelectuales. Su mundo se tambalea cuando escucha a su padre compararla con su tía Vittoria, una mujer despreciada por la familia. Intrigada, Giovanna se adentra en el lado oculto y más humilde de Nápoles para conocer a su tía, descubriendo secretos familiares y verdades incómodas sobre la vida de los adultos.

5. « La Parábola Del Sembrador » de Octavia E. Butler

Si eres amante de la ciencia ficción, no te puedes perder esta primera entrega de la serie « Parábola » publicada en 1993 por la escritora estadounidense Octavia E. Butler.

La historia se sitúa en un futuro cercano (2024 en la novela, aunque su visión sigue siendo inquietantemente relevante) en el que Estados Unidos ha colapsado debido a la crisis climática, la desigualdad extrema y el aumento de la violencia. La protagonista, Lauren Olamina, es una adolescente negra de 15 años que vive con su familia en una comunidad amurallada en California.

Lauren sufre de hiperempatía, una condición que le hace sentir físicamente el dolor y el placer ajenos, lo que en un mundo brutal es tanto una maldición como una herramienta de conexión. Cuando su comunidad es destruida por saqueadores, Lauren se ve obligada a huir y comienza un viaje peligroso hacia el norte, en busca de seguridad.

6. « El Consentimiento » de Vanessa Springora

« El consentimiento » es una autobiografía publicada en 2020 por la escritora y editora francesa Vanessa Springora. En este libro, Springora relata su experiencia como víctima de abuso a los 14 años por parte del escritor francés Gabriel Matzneff, quien en ese momento tenía 50 años y era una figura respetada en los círculos literarios parisinos.

A lo largo del libro, Springora reflexiona sobre cómo la manipulación, el abuso de poder y la permisividad de la sociedad permitieron que su infancia fuera robada, y cómo el trauma la persiguió en su vida adulta. Décadas después, cuando comprende completamente el daño sufrido, decide contar su historia en este libro, lo que desencadena un escándalo literario y judicial en Francia.

7. « La vegetariana » de Han Kang

Otra de nuestras autoras destacadas es Han Kang, escritora surcoreana conocida por sus novelas profundamente introspectivas y su estilo literario delicado pero impactante.

« La vegetariana » es una historia inquietante que mezcla el realismo con el surrealismo, explorando temas como la opresión, el cuerpo, el deseo y la resistencia silenciosa.

La novela se divide en tres partes, cada una narrada desde la perspectiva de un personaje diferente, pero todas giran en torno a Yeong-hye, una mujer que decide dejar de comer carne después de tener un sueño perturbador. Su decisión, aparentemente simple, desencadena un conflicto familiar que la lleva a un proceso de transformación radical y autodestructivo.

8. « La cartera » de Francesca Gianone

« La cartera » es una novela de la escritora italiana Francesca Giannone, publicada en 2024. La obra ha vendido más de 450.000 ejemplares en Italia, consolidándose como el libro revelación del año en ese país.

La historia se ambienta en Lizzanello, un pequeño pueblo del sur de Italia, y abarca desde los años 30 hasta los 60. La protagonista, Anna, es una mujer del norte que llega al pueblo en 1934 junto a su esposo, Carlo, originario de la región, y su hijo pequeño. Desde su llegada, Anna es considerada una forastera debido a sus costumbres y creencias diferentes, como su independencia y falta de interés por los chismes locales.

9. « Intermezzo » de Sally Rooney

« Intermezzo » es la cuarta novela de la autora irlandesa Sally Rooney, publicada el 24 de septiembre de 2024.

La historia se centra en los hermanos Peter e Ivan Koubek, quienes, tras la muerte de su padre, enfrentan desafíos personales y relacionales en Dublín y zonas rurales de Irlanda. Peter, un abogado de derechos humanos de 32 años, lidia con relaciones complejas con su exnovia Sylvia y su joven pareja Naomi. Mientras tanto, Ivan, un ex prodigio del ajedrez de 22 años, inicia una relación con Margaret, una directora de programas artísticos de 36 años.

10. « La asistenta » de Freida MacFadden

Este thriller psicológico de Freida McFadden, publicado en 2022, fue un éxito mundial, destacando por su narrativa envolvente y giros sorprendentes.

Millie Calloway está en una situación desesperada: sin trabajo ni hogar, acepta un empleo como asistenta en la lujosa casa de la familia Winchester. Desde el primer día, la dueña, Nina Winchester, muestra comportamientos extraños: cambia de humor repentinamente, le asigna tareas absurdas y la trata con crueldad.

A medida que Millie descubre los oscuros secretos de la familia, se da cuenta de que hay algo más aterrador que el comportamiento errático de Nina: su esposo, Andrew Winchester, parece ocultar algo aún más perturbador. Millie empieza a temer que su nuevo trabajo pueda costarle la vida.

11. « Tierra de Mujeres » de María Sánchez

« Tierra de mujeres » es un libro de María Sánchez, publicado en 2020. Es una obra de no ficción que mezcla el ensayo, la crónica y la reflexión personal, y aborda temas como el medio rural, la agricultura, el feminismo y la conexión con la naturaleza.

En « Tierra de mujeres », María Sánchez, que es poeta y ganadera, narra su experiencia como mujer en un entorno rural, combinando su vida personal y profesional. La autora describe las dificultades y las bellezas de trabajar la tierra, cuidar los animales y, al mismo tiempo, lidiar con los prejuicios y obstáculos sociales que enfrenta una mujer en un mundo tradicionalmente dominado por hombres.

12. « El Segundo Sexo » de Simone De Beauvoir

La literatura femenina está llena de grandes obras y una buena prueba de ello es  » El segundo sexo », una obra filosófica y feminista escrita por la pensadora francesa Simone de Beauvoir, publicada por primera vez en 1949. Este libro es uno de los textos fundamentales del pensamiento feminista y uno de los más influyentes del siglo XX.

Esta obra es una exhaustiva reflexión sobre la condición de la mujer en la sociedad, en la que de Beauvoir explora los orígenes, la evolución y las implicaciones de la opresión femenina.

13. « El vientre vacío » de Noemí López Trujillo

Otro de los libros imprescindibles escritos por mujeres es « El vientre vacío », un ensayo de la periodista y feminista Noemí López Trujillo, publicado en 2019 por la editorial Capitán Swing.

En este libro, López Trujillo reflexiona sobre la maternidad en el contexto de la precariedad y la incertidumbre que caracteriza a las generaciones jóvenes. Aborda el miedo a tener hijos en un entorno donde la estabilidad laboral y económica es incierta, así como el temor a no poder ser madre cuando se desea profundamente. La autora explora cómo la falta de previsibilidad en el futuro afecta las decisiones personales y colectivas, especialmente en lo que respecta a la maternidad.

14. « Los espejismos de la certeza » de Siri Hustvedt

« Los espejismos de la certeza » es un ensayo de la escritora y pensadora estadounidense Siri Hustvedt, publicado en 2015 y traducido al español en 2021.

En este ensayo, Hustvedt explora la compleja relación entre la mente y el cuerpo, cuestionando las certezas establecidas sobre cómo funcionan y se interrelacionan. A través de una amplia gama de disciplinas, como la neurociencia, la psiquiatría, la genética, la inteligencia artificial y la psicología evolutiva, la autora ofrece un recorrido por los hallazgos científicos y las corrientes filosóficas que han marcado más de dos mil años de historia de la humanidad.

15. « Las Chicas » de Emma Cline

« Las chicas«   es una novela debut de la autora estadounidense Emma Cline, publicada en 2016. La obra se inspira en los hechos ocurridos en los años 60, específicamente en el famoso caso del culto liderado por Charles Manson. La novela no es una narración directa de los eventos históricos, sino una ficción que explora las dinámicas de poder, manipulación y vulnerabilidad dentro de un grupo de jóvenes.

16. « El Mundo resplandeciente » de Margaret Cavendish

Otra de nuestras recomendaciones literarias es « El Mundo Resplandeciente », una obra de la escritora inglesa Margaret Cavendish, Duquesa de Newcastle, publicada en 1666. Considerada una de las primeras novelas de ciencia ficción y una de las primeras obras de literatura utópica escritas por una mujer, la obra combina elementos de fantasía, filosofía y ciencia para explorar temas como la naturaleza humana, la política y la ciencia.

La trama sigue a una mujer que, tras un naufragio, llega a un mundo paralelo a través del Polo Norte, conocido como el Mundo Resplandeciente. En este nuevo mundo, la protagonista se encuentra con una sociedad habitada por criaturas híbridas, como hombres-oso, hombres-zorro y hombres-pájaro, que poseen atributos humanos.

17. « Caliente » de Luna Miguel

« Caliente »  es un ensayo de la escritora y editora española Luna Miguel. Publicado en 2021, esta obra nos ofrece una reflexión íntima sobre el deseo, el amor plural y la creación literaria, combinando elementos autobiográficos con análisis literarios y entrevistas.

Luna Miguel realiza una lectura crítica de escritoras que han abordado temas de deseo y amor en sus obras, destacando su valentía y contribuciones al panorama literario.

18. « Cuanta más gente se muere, más ganas de vivir tengo » de Maruja Torres

« Cuanta más gente se muere, más ganas de vivir tengo » es el título del último libro de la periodista y escritora española Maruja Torres, publicado en 2024. En esta obra, Torres reflexiona sobre la vida, la muerte y la vejez, ofreciendo una mirada personal y profunda sobre estos temas universales.

En este libro, Maruja Torres comparte sus experiencias y pensamientos sobre la vida y la muerte, explorando cómo la cercanía de la muerte puede intensificar el deseo de vivir plenamente. A través de anécdotas personales y reflexiones, la autora ofrece una visión honesta y conmovedora sobre el envejecimiento y la importancia de aprovechar cada momento.

19. « Una mosca atraviesa medio bosque » de Herta Müller

« Una mosca atraviesa medio bosque » es una colección de ensayos de la escritora rumano-alemana Herta Müller, publicada en 2024 por la editorial Siruela. En este volumen, la autora reflexiona sobre diversos temas, incluyendo la realidad política y las obras de autores como Heinrich Böll, Liao Yiwu y Georges-Arthur Goldschmidt

La autora nos ofrece una visión lúcida y comprometida con la verdad, invitando al lector a reflexionar sobre la responsabilidad moral y civil en la protección de las minorías y los perseguidos.

20. « Quiero y no puedo: Una historia de los pijos de España » de Raquel Peláez

Finalizamos nuestra lista de mujeres escritoras con la periodista y escritora española Raquel Peláez. « Quiero y no puedo: Una historia de los pijos de España » es un ensayo publicado en 2024 por la editorial Blackie Books. En esta obra, Peláez ofrece una mirada crítica y mordaz sobre el concepto de « pijo » en la sociedad española, explorando su evolución histórica y su impacto en la cultura contemporánea.

Peláez examina cómo el término « pijo » ha sido utilizado para describir a diferentes segmentos sociales en España, desde los señoritos del siglo XIX hasta los « cayetanos » actuales.

Si tienes alguna recomendación para añadir a nuestra lista de lecturas imprescindibles para celebrar el Día de la Mujer te esperamos en nuestras redes sociales.

Y si aún quieres más recomendaciones, aquí te dejamos nuestra lista de novelas cortas: Novelas para leer en el metro


Commentaires

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *