Libros para llevar a la playa: lecturas perfectas para el verano

Solecito, el mar y un buen libro es el combo perfecto para estas vacaciones. La playa es el escenario ideal para desconectar del mundo y sumergirse en nuevas aventuras sin moverse de la arena. Por eso, aquí te dejo una selección de libros ideales para leer en la playa:

1. « La mala costumbre«  de Alana S. Portero

« La mala costumbre », de Alana S. Portero, es una novela autobiográfica y conmovedora que narra la infancia y adolescencia de una niña trans en un barrio obrero de Madrid. A través de una prosa íntima y poética, el libro explora el conflicto entre la identidad interior y el cuerpo asignado, así como el dolor, la resiliencia y el deseo de ser vista y amada tal como es.

2. « La península de las casa vacías » de David Uclés

Ambientada en la Guerra Civil española, esta novela narra la descomposición de una extensa familia de olivareros en el ficticio pueblo de Jándula, inspirado en Quesada(Jaén) entre 1936 y la posguerra.

Si te gusta la fantasía combinada con sucesos históricos reales este libro te encantará. David Uclés nos ofrece una lectura profundamente emocional y didáctica que no te dejará indiferente.

3. « Miss Marte » de Manuel Jabois

Este thriller sútil lleno de dosis de misterio y costumbrismo cuenta la historia de Mai Lavinia, una joven enigmática con una hija de dos años, llega a un pueblo gallego costero y revoluciona la vida de sus habitantes: se enamora de Santi, se casa y en la noche de su boda, su hija desaparece misteriosamente. Solo por su final sorprendente, merece la pena leerlo.

4. « Nada se opone a la noche » de Delphine de Vigan

Delphine de Vigan emplea una estructura que combina elementos de investigación periodística y narrativa literaria, explorando las múltiples versiones de una misma historia y cuestionando la objetividad de la memoria.

La autora se interroga sobre su derecho a exponer la intimidad de su madre y las implicaciones éticas de su relato, ofreciendo una profunda reflexión sobre la responsabilidad del escritor.

5. « Olor a hormiga » de Júlia Peró

Si buscas una obra que rompa tabúes y ofrezca una visión honesta y sin adornos de la vida en la tercera edad, « Olor a hormiga » es perfecta. La autora presenta una crítica a la invisibilidad de las personas mayores en la sociedad y a la percepción de la vejez como un proceso de marchitamiento, especialmente en mujeres.

Para más recomendaciones, no te pierdas nuestro artículo: « Recomendaciones de libros para leer este 2025 » 


Commentaires

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *